No Sabes qué es el Entrenamiento Vocal

Viviana Florez Vocal Coach Cantando

Viviana Flórez Gutiérrez

Mentora y Coach Vocal

No Sabes qué es el Entrenamiento Vocal

Así es. No lo sabes hasta que catas una sesión.

El entrenamiento vocal no es lo mismo que aprender a cantar aunque tienen puntos de convergencia. Además no es algo que deban hacer solo los cantantes. En entrenamiento de la voz en una disciplina indispensable para cualquier persona que trabaje con su voz. Pero tampoco se limita a eso ya que cuando utilizamos nuestra voz activamos nuestro sistema nervioso parasimpático y generamos estados de relajación y autoconciencia semejantes a los que se consiguen con la práctica del mindfulness. Pero ese es un tema del que hablaremos en otro post.

En la actualidad, existen miles de tendencias educativas y formativas para casi todo. Entre estas, existen también y como es lógico, posturas encontradas en cuanto al cómo deben hacerse las cosas. Sin embargo, entrenar a alguien para utilizar la voz  de una manera adecuada requiere un amplio conocimiento y la capacidad de diseñar ejercicios que sean específicos a las necesidades de la voz de cada alumno.

Una buena técnica vocal debe enseñarte cómo hacer que tu voz funcione de forma natural y eficiente. No debe ser específica para algún tipo de uso, pero puede traducirse a CUALQUIERA de ellos. Una técnica que se centra en el sonido solamente, muy probablemente sea inapropiada para usarse, incluso en la vida cotidiana.

Así pues, llegamos a las preguntas más recurrentes referida al los tiempos de entrenamiento se refiere a cuánto tiempo es bueno entrenar, qué ejercicios se deben de hacer, cuál es el mejor método de entrenamiento?. Muchas de estas respuestas están basadas en la experiencia pero, también dependen de las características particulares del entrenado.

La respuesta a la primera pregunta es sencilla. Generalmente el entrenamiento que los estudiantes llevan a cabo está basado en ir una hora una vez a la semana con su maestro de canto, y saliendo de la clase no vuelven a vocalizar, ni a entrenar, por distintas razones, como no contar con un piano o teclado, no saber qué ejercicios hacer, etc. Así es que imagínense que un competidor que se está preparando para ir a las olimpiadas va una hora a la semana a su entrenamiento.

En cuanto a la segunda pregunta planteada, cuando hablamos de la producción vocal, es inevitable hacer referencia a la actividad muscular que se produce cada vez que emitimos un sonido. Por lo tanto, cuanto más se ejercite el mecanismo vocal, los resultados serán mejores. Pero CUIDADO, esto es así para lo bueno y para lo malo ya que en la memoria muscular puede estamparse lo que haces bien y lo que haces mal.


Cuando entrenamos ejercicios de vocalización lo que estamos haciendo es fortalecer los músculos, la coordinación, la flexibilidad, y muchos otros elementos que utilizamos al momento de utilizar la voz, por lo cual es como ir al gimnasio de la voz, donde se debe de llevar una constancia de todos los días. Sabemos que  es muy difícil entrenar así si no se tiene a un maestro de tiempo completo, y puede que la economía tampoco permita pagar una clase todos los días con un buen maestro. Sin embargo, es debido calentar y entrenar la voz todos los días, basándote en los ejercicios que tu entrenador vocal te facilite en tus visitas. Tal y como se mencionó al principio, los ejercicios y vocalizaciones deberán estar diseñados de manera personalizada. NO TE VALEN LOS EJERCICIOS GRABADOS DE TU AMIG@, ni los múltiples vídeos y consejos que andan por internet.

La tercera pregunta es un poco más complicada de responder, ya que actualmente existen montones de métodos vocales que se venden como los más eficaces, rápidos y potentes del mundo y que para esa venta, además utilizan los nombres de artistas conocidos. No digo que esos artistas no usen los mencionados métodos o que estos no funcionen. Digo que el abanico es amplio y hay que elegir con cuidado, recordando que no todo lo comercial está bien hecho y no todo lo bien hecho es suficientemente comercial. Creo que hay un entrenador y un método para cada persona. No a todos nos funciona lo mismo pues nuestras características emocionales y condiciones personales pueden no ser compatibles con algunas pedagogías.

Creo que el mejor método es el que te permita trabajar desde la relajación, el autodescubrimiento y la autoobservación, de manera que tus sensaciones vocales evolucionen junto con tu sistema sensorial. El mejor método es el que te permita disfrutar de tu voz  en plenitud y saludablemente y eso sólo puedes saberlo tú mismo.