Entendiendo las diferencias entre rango vocal, tesitura y clasificación te ahorras dolores de cabeza.
La música y el canto son formas artísticas que han fascinado a la humanidad durante siglos. Una parte fundamental de la voz es su capacidad para abordar diversas notas y tonos. Sin embargo, es crucial aclarar los términos comunes relacionados con la voz: rango vocal, tesitura vocal y clasificación vocal.
1. Rango Vocal
El rango vocal se refiere al conjunto de notas que un cantante puede emitir cómodamente, desde la nota más baja hasta la más alta. Cada persona tiene un rango vocal único que se determina por la longitud y la flexibilidad de sus pliegues vocales. Los cantantes pueden ser clasificados en diferentes categorías de rango vocal, como soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, barítono o bajo, en función de dónde se encuentre su rango en el espectro de notas.
2. Tesitura Vocal:
La tesitura vocal se relaciona con el rango de notas en el cual un cantante se siente más cómodo y puede interpretar con mayor facilidad. Aunque un cantante puede tener un rango vocal que abarque varias octavas, su tesitura vocal suele estar más centrada en un rango más estrecho dentro de su rango total. Esta es la zona donde su voz suena más potente y expresiva.
3. Clasificación Vocal:
A diferencia del rango vocal y la tesitura vocal, la clasificación vocal es un aspecto inmutable y único para cada individuo. Esta clasificación se basa en la anatomía de los pliegues vocales, la longitud de los mismos y la forma de la laringe. Las voces se dividen en diferentes categorías, como soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, barítono o bajo. Esta clasificación se utiliza para determinar en qué partes específicas de un coro o una producción vocal cada cantante puede desempeñar su papel con mayor eficacia.
Te sugiero estos tres servicios en los que podrás descubrir cuales son tus características vocales.
Es importante destacar que la clasificación vocal no define la calidad de la voz ni limita las posibilidades de desarrollo vocal de una persona. Un tenor, por ejemplo, puede trabajar en expandir su rango vocal y explorar notas más bajas, pero aún será considerado un tenor debido a su anatomía vocal básica.
En resumen, comprender las diferencias entre rango vocal, tesitura vocal y clasificación vocal es esencial para los cantantes y amantes de la música. Mientras que el rango vocal se refiere al conjunto completo de notas que una persona puede cantar, la tesitura vocal se centra en la zona donde se siente más cómoda, y la clasificación vocal es una categorización inmutable basada en la anatomía vocal, de la cual depende el rango vocal que desempeñes. Cada uno de estos aspectos juega un papel vital en la interpretación musical y en el desarrollo de la voz de un cantante.