Tu voz puede estar sufriendo TRAC
Cuando existe miedo, temor, inseguridad, se crea un círculo vicioso inconsciente en el que el profesional de la voz tendrá problemas en su respiración con contracciones espásticas del diafragma, generando perdidas en el control de la presión subglótica, laxitud o tensión muscular errática e incluso falta de riego sanguíneo local a nivel de la laringe y el cerebro. A estos desequilibrios nerviosos provocados psíquicamente por el miedo o la emoción de actuar en público, que perturban la circulación sanguínea, la respiración y la secreción salibal, se les conoce como trac vocal o angustia vocal
La ansiedad, miedo, superstición descontroladas, perjudican una buena voz.
En el caso de los cantantes y actores, el ejercicio de su actividad debería hacerles sentir placer. En muchos casos se siente placer al ejercitar los pliegues vocales y el cuerpo, oyéndonos a nosotros mismos y por la apreciación de la audiencia. Las experiencias emocionales son vitales para el arte de vocalizar. Por eso se dice que las actividades escénicas son autoeróticas.
La depresión puede influir en la funcionalidad de la glándula tiroides. El uso excesivo de la voz aumenta la circulación sanguínea de la misma glándula a través de sus paredes, y la sensación que subyace es la de molestias o choque en la garganta. Es la sensación que se describe como nudo en la garganta.
Si bien es cierto, sentir algún grado de emoción o excitación antes de una actuación pública es algo normal y, en parte, necesario para mantener el punto de interés y de respeto por el que viene a un espectáculo, conservar el control y el grado de justo de oxigenación de la sangre, es necesario para no dar al traste con la actividad escenica.
Ahora bien, las motivaciones que pueden provocar tal situación son diversas. En los principiantes se da a menudo esta situación de nerviosismo por falta de dominio del instrumento vocal; hay que tener en cuenta que el estudiante de canto, de interpretación, oratoria o doblaje, normalmente ya no es un niño y, una exhibición pública, aunque no sea comprometida, puede producirle una cierta angustia, sobre todo si no se siente seguro.
En el caso de los profesionales, un exceso de responsabilidad por mantener el nivel artístico adquirido, la falta de confianza en sí mismos, alteraciones físicas o psíquicas etc., pueden provocar estados de ansiedad, incluso puede relacionarse el trac vocal con falta de seguridad con la técnica vocal utilizada, la obra interpretada, pasajes difíciles de superar e incluso falta de confianza en los compañeros de escena.
El tratamiento y superación de esta situación, a menudo, tiene que ver con varios frentes. El otorrinolaringológico, el foniátrico, el terapéutico y el de entrenamiento.
Se soluciona con entrenamiento vocal
Nos ocuparemos en este caso de la visón de Coach Vocal o entrenamiento vocal. La buena relación entre el profesional de la voz y su Entrenador Vocal, fundamental para el éxito del entrenamiento. Debes notar que tu entrenador te brinda seguridad y entrega, creando un buen ambiente y un clima de distención para el trabajo con la voz. También deberías cerciorarte de la experiencia y formación de tu Vocal Coach para analizar la voz, teniendo en cuenta todos los elementos que intervienen en ella: respiración, tono, registro, resonancia, ritmo, melodía, intensidad, regularidad, uniformidad, exactitud.
Por eso, es muy importante que dependiendo del caso, tu entrenador se centre en:
En cuanto a la voz hablada, un actor debe aprender a escuchar su propia voz para poder hacer un correcto esquema corporal vocal. Es fundamental la relación cuerpo-voz. El entrenamiento vocal del actor no debe ser estático. Debe partir de la dinámica corporal.
En la formación actoral es fundamental el trabajo corporal y la disociación entre contenido verbal y corporal.
El entrenamiento vocal del cantante depende del estado afectivo-emocional, cualquier
interferencia emocional provoca problemas en la emisión vocal. Tu entrenador debe tener disponibles sesiones de al menos 40 minutos, tiempo suficiente para que el proceso de diagnóstico, calentamiento, musicalidad, vocalización y canción sea posible. No importa si eres un gran artista o eres amateur, si te enfrentas al público en artes escénicas, puede que seas un ser cargado de emotividad y su presentación ante el público es un examen que rinden cada vez que lo hacen.
¿Sabes? Todo tiene solución. Deberías buscar un curso que no solo te enseñe cómo manejar tu voz y conservar una buena técnica vocal, necesitas adquirir seguridad escénica y por tanto necesitas un buen curso de interpretación para cantantes. Visita la sección de formación de mi web y descúbrelo.